PROPONEN DEROGAR LESIVO DECRETO QUE DECLARA EL 7 DE DICIEMBRE COMO “DÍA DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA”
Reporte.- Como para no creerlo, el ejecutivo de manera irresponsable emitió un decreto supremo que genera indignación y molestia entre la población nacional al declarar “día de la defensa nacional de la democracia” todos los 7 de diciembre de cada año, esto en referencia al golpe de contraataque que se propició ante el fallido golpe de estado del ex presidente Pedro Castillo. Este gesto lejos de citarizar las heridas aun abiertas y del rechazo del pueblo a este gobierno lo único que hace es encender la chispa de un posible remesón nacional que generaría marchas y paros a nivel nacional.
La parlamentaria Luque considera que es una afrenta
a las víctimas de las violaciones a derechos humanos que se dieron en las
protestas. La
congresista Ruth Luque Ibarra, de la bancada Cambio Democrático – Juntos por el
Perú, presentó un proyecto de ley que propone derogar el Decreto Supremo
136-2023-PCM que declara todos los 7 de diciembre como el día de la
“Institucionalidad, del Estado de derecho y la democracia”.
La
parlamentaria sostiene que la fecha elegida hace alusión a las protestas
antigubernamentales que iniciaron el 7 de diciembre del año pasado, que le
costaron la vida a 49 civiles. Para Luque, la declaratoria “es afrenta a las
víctimas de las graves violaciones de derechos humanos que se produjeron entre
diciembre del 2022 y enero del 2023”. Por eso, considera que “carece de un
verdadero sentido democrático y conmemorativo”.
Critica, además, que las investigaciones sobre las muertes ocurridas en las protestas no tengan “avances significativos” en favor de los deudos de los muertos en enfrentamientos con la Policía y las Fuerzas Armadas.
Comentarios
Publicar un comentario